Sobre la revista

La revista Ciencia Nueva es una publicación de periodicidad semestral de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira. El propósito es la consolidación de un escenario de diálogo y convergencia de estudiantes, docentes e investigadores, a nivel nacional e internacional, interesados en los campos de la Historia y las Ciencias Políticas. Se publican trabajos de investigación inéditos, revisiones bibliográficas y reseñas de libros recientes de interés académico, así como dosieres dedicados a temáticas especiales. Adicionalmente,  se busca contribuir al rescate, conservación y difusión del patrimonio documental de la región, a través de la divulgación de archivos y experiencias significativas de historiadores en la sección "Anales y Memorias del Centro-Occidente Colombiano".

e-ISSN: 2539-2662
DOI: https://doi.org/10.22517/issn.2539-2662

Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003

Avisos

Convocatoria abierta: Dossier "Activismos estudiantiles latinoamericanos en los siglos xx y xxi. Diálogos entre Colombia, Venezuela, Centroamérica, el Caribe y México"

2025-01-27

Invitamos a toda la comunidad de investigadores e investigadoras a postular sus artículos inéditos de investigación, reflexión y revisión para la conformación del dossier "Activismos estudiantiles latinoamericanos en los siglos XX y XXI. Diálogos entre Colombia, Venezuela, Centroaméricana, el Caribe y México", coordinado por Dr. Nicolás Dip (Division de Historia, CIDE, México), Dra. Briseida Milián Lemus (Instituto 25A, Guatemala y UNSAM, Argentina) y Dr. Anderson Paul Gil Pérez (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México). La fecha límite para el envío de propuestas es el 15 de enero de 2026.

Bases de la convocatoria Español | Inglés

Leer más acerca de Convocatoria abierta: Dossier "Activismos estudiantiles latinoamericanos en los siglos xx y xxi. Diálogos entre Colombia, Venezuela, Centroamérica, el Caribe y México"

Número actual

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Dossier "Campesinado y reforma agraria en América Latina: conflicto social, territorio y ambiente"
					Ver Vol. 9 Núm. 2 (2025): Dossier "Campesinado y reforma agraria en América Latina: conflicto social, territorio y ambiente"

En América Latina asistimos a una disputa de larga duración por el sentido de la democracia, de la tierra y del territorio. Este número de Ciencia Nueva propone leer esa disputa desde los márgenes donde se cruzan instituciones y comunidades, elecciones y abstenciones, Estado y pueblos, productividad y vida. Los trabajos aquí reunidos dialogan entre sí al evidenciar que el poder contemporáneo se juega tanto en el campo electoral como en la propiedad del suelo, en los corredores mineros y en las pedagogías de lo sagrado, en los lenguajes de la geopolítica y en las memorias subalternas. Frente a los diferentes dispositivos de dominación extractivista, securitaria, tecnocrática o culturalista, emergen prácticas de resistencia que reordenan los vínculos sociales y dan nuevos sentidos a las geografías vividas, a las ocupaciones y a los retornos al territorio, a los litigios por derechos, a los activismos estudiantiles, a las traducciones descolonizadoras y a las ritualidades que politizan la vida y la defienden.

Publicado: 2025-10-25

Número completo

Presentación

Ciencias Políticas

Dossier

Estudios interdisciplinarios

Anales y Memorias

Ver todos los números

Números recientes

Vol. 5 Núm. 2 (2021) Vol. 5 Núm. 1 (2021) Vol. 4 Núm. 2 (2020)